¿En qué se diferencia un ERTE de un ERE?
La principal diferencia entre un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es la temporalidad.
ERTE, vacaciones, condiciones de seguridad, prestación por desempleo, ayudas y bonificaciones, despidos, periodo de prueba… Tratamos de responder de manera clara y concisa a todas las preguntas sobre el trabajo que te pueden haber surgido en este periodo incierto de crisis sanitaria.
La principal diferencia entre un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es la temporalidad.
Para los afectados por un ERTE durante el estado de alerta sanitaria, se han aprobado una serie de medidas respecto a las prestaciones por desempleo.
Durante el estado de alerta sanitaria, se han aprobado una serie de medidas extraordinarias para quienes se hayan visto afectados por un ERTE.
¿Son iguales las gestiones para los trabajadores afectados por un ERTE que para el resto de desempleados? Respondemos.
Para los afectados por un ERTE durante el estado de alerta sanitaria, se han aprobado una serie de medidas respecto a las cotizaciones.
Para los afectados por un ERTE durante el estado de alerta sanitaria, se han aprobado una serie de medidas respecto a las cotizaciones y prestaciones.
¿Siguen los afectados por un ERTE durante el estado de alerta sanitaria generando vacaciones y pagas extra? Lo resolvemos.
Con el confinamiento, las oficinas del SEPE han permanecido cerradas. Resolvemos dudas sobre la realización de gestiones como la renovación del paro.
La prestación por desempleo consumida durante el estado de alarma no es la misma para los afectados por un ERTE que para el resto de desempleados.