Journaliste - consultante éditoriale @rubrik-communication.com
6 consejos para un currículum en vídeo que impresione
Aunque su uso aún es poco frecuente, el currículum en vídeo es una buena manera de diferenciarte de los demás candidatos, mostrar tu talento y llamar la atención del entrevistador. Siempre y cuando logres un resultado de calidad, eso está claro. De lo contrario, corres el riesgo de perder tu credibilidad. ¿En qué situaciones deberías planteártelo? ¿Cómo crear un buen currículum en vídeo? ¿Cuáles son las buenas prácticas, así como los escollos a evitar? ¿Cómo crear un buen guion? Antes de ponerte a ello, te ayudamos a responder todas estas preguntas con la ayuda de Samuel Valensi, director creativo de Pitchy, especializado en la producción de vídeos para empresas.
¿Por qué optar por un currículum en vídeo?
El currículum en vídeo te permite demostrar habilidades técnicas clave. A través de su formato, un currículum realizado en motion design, por ejemplo, ilustra claramente las habilidades y la creatividad de un candidato.
En cuanto al contenido, el currículum en vídeo también permite destacar ciertas aptitudes o posturas. “Si eres capaz de hablar de manera cómoda y fluida y tu actitud muestra apertura y dinamismo, esto puede suponer una verdadera ventaja para puestos que requieran hablar en público o tener dotes de gerencia”, afirma Samuel Valensi. En ciertos trabajos relacionados con la comunicación, el marketing o los recursos humanos, un currículum en vídeo también puede ser una clara ventaja.
Pero ojo: no descuides el currículum tradicional
El currículum en vídeo es un complemento pero es arriesgado apostar exclusivamente por él. “Un currículum clásico es más rápido de leer, y los entrevistadores suelen tener prisa”, advierte el director creativo de Pitchy. No te olvides de la regla de los 11 segundos: es el tiempo que la mayoría de los entrevistadores dedican a leer un currículum, por lo que puede que no tengan tiempo de ver un vídeo.
Además, cada vez más grandes empresas están automatizando la selección de currículums, y este tipo de inteligencia artificial aún no tiene en cuenta los currículums en vídeo, ¡así que te arriesgues a pasar desapercibido!
“Un currículum clásico es más rápido de leer, y los entrevistadores suelen tener prisa”
Consejos para un buen CV en vídeo
1. Crear un buen guion
“La primera pregunta es saber a quién te dirijes”, dice Samuel Valensi. ¿Se trata, por ejemplo, de una startup que se dirge a tí de manera informal en una oferta de trabajo”? ¿O de un despacho que prefiere mantener un tono más serio? En el primer caso, es mejor expresar tu creatividad y adoptar un estilo desenfadado. En el segundo, será mejor que te decantes por una presentación más clásica. Prepara un discurso con apartados claros: tu recorrido profesional, tus cualidades para el puesto que te interesa, tu experiencia y tus motivaciones. Cuida las primeras frases y asegúrate de que quede claro, desde los primeros segundos, quién eres y qué es lo que buscas (unas prácticas, un contrato permanente… y en qué sector).
Asegúrate de que existe una conexión entre tu discurso y tu actitud. No hace falta que digas, por ejemplo, que eres una persona dinámica o entusiasta: ¡demuéstralo!
Por último, no olvides incluir tus datos de contacto. También puedes proporcionar un enlace a un sitio web donde se muestren tus trabajos, por ejemplo, o a tu perfil de LinkedIn.
2. Elegir el equipo adecuado
“Si tienes un smartphone reciente, su calidad de imagen será casi profesional y, por lo tanto, será suficiente para grabar tu currículum en vídeo. Para un resultado más pulido, puedes hacer uso de un estabilizador tipo trípode o de un micrófono de solapa. Este permitirá captar el sonido con más calidad sin necesidad de que resulte costoso”, sugiere Samuel Valensi.
Esto será suficiente para un vídeo sencillo, compuesto de una sola toma. “Lo único” que tendrás que hacer es repetir tu presentación ante la cámara hasta que estés satisfecho con el resultado.
Si, por el contrario, quieres un currículum en vídeo más elaborado, con ilustraciones, subtítulos, etc., tendrás que pasar por la fase de edición. Existen programas ya integrados en el sistema operativo, como iMovie para Mac o Windows Movie Maker para Windows, que resultan muy convenientes si no necesitas muchos efectos. Y si tienes experiencia en software más avanzado, como Final Cut o Adobe Premiere Pro, ¡es el momento de utilizarlo!
3. Cuidar la puesta en escena
Lo ideal es estar de pie, en movimiento, con las manos abiertas, para ofrecer una imagen más dinámica y agradable al entrevistador.
En cuanto al encuadre, puedes situarte en el centro de la pantalla o bien a un lado, pero con la mirada y el pecho orientados hacia el objetivo.Evita colocarte delante de una pared, ya que resulta poco favorecedor. Busca mejor un entorno espacioso y opta por la luz natural en la medida de lo posible.
4. Ser natural
Pídele a alguien (como un amigo) que te grabe.La presencia de alguien de confianza te hará sentir más cómodo, y su mirada exterior te guiará. “Durante la grabación, siempre aconsejo pensar en un juego y no en lo que está en juego”, recomienda Samuel Valensi. Diviértete diciendo tonterías en unas cuantas tomas para relajarte.
Aquí va otro consejo: cuando hables frente a la cámara “recuerda terminar las frases y hacer pausas entre ellas”, indica Samuel Valensi. “Esto te facilitará luego el trabajo si necesitas hacer cortes durante la edición”.
“Durante la grabación, siempre aconsejo pensar en un juego y no en lo que está en juego”
5. Saber medir los tiempos
Que no dure más de un minuto o dos. A menos, por supuesto, que estés solicitando un puesto como director de cine… Recuerda también que los entrevistadores disponen de muy poco tiempo para estudiar cada perfil, así que si vas a hacer un vídeo de dos minutos, ¡por qué no!, no olvides incluir todo lo esencial en los primeros 15 segundos. Menciona tu nombre, tu formación o tu puesto actual, así como el puesto que solicitas, y seguidamente ofrece más detalles sobre tu experiencia y motivación.
6. Cuidar los detalles
¿Estás listo para enviar tu obra maestra? Decántate por el formato mp4, ya que es el más extendido, y por una exportación en resolución HD o 4K.
Si el vídeo es demasiado pesado y no puedes enviarlo por correo electrónico, también puedes alojarlo en una plataforma como Vimeo o YouTube. Solo tienes que incluir el enlace en el correo electrónico.
Resumiendo: si eres creativo, buen orador, te sientes cómodo hablando en público, tu expresión oral y postura son tus puntos fuertes, crees que a tu futura empresa le llamará la atención un enfoque original, tienes un smartphone con una cámara de buena resolución, hablar delante de la cámara no te paraliza…. Entonces no lo dudes: ¡el currículum en vídeo puede ser una opción fantástica! Por intentarlo no pierdes nada.
Por el contrario, si te sientes incómodo frente a la cámara y esto perjudica tanto tu forma de hablar como tu imagen, ¡no lo hagas! ¿De qué sirve malgastar energía si el resultado va a ser desastroso? Lo más importante es que tu currículum, sea cual sea su formato, saque lo mejor del profesional que eres.
Traducido por Rocío Pérez
Foto de WTTJ
¡Sigue a Welcome to the Jungle en Facebook y abónate a nuestra newsletter para recibir nuestros mejores artículos!
Etiquetas
- Añadir a favoritos
- Compartir en Twitter
- Compartir en Facebook
- Compartir en LinkedIn
Descubrir más
Los últimos artículos
Tu jefe no es Dios: consejos para una relación menos vertical
No te olvides de que los mánagers, después de todo, son colaboradores como el resto de trabajadores.
¿Utilizar videojuegos para evaluar las 'soft skills' de los candidatos? Ahora sí
La gamificación ha llegado a los RR. HH. y cada vez está más extendido el uso de videojuegos para identificar las 'soft skills' de los candidatos.
Gestión del tiempo: "He probado la técnica Pomodoro"
Siempre tratamos de controlar nuestro tiempo. Con la cantidad de métodos y teorías a nuestro alcance para hacerlo, hemos probado esta.
Dos grandes mitos de la motivación en el trabajo, desmontados
¿Es cierto que tengamos tan poca motivación? Benoit Chalifoux desmonta dos mitos acerca de ella.
Qué echarás de menos (y qué no) de la Navidad en el trabajo
Desde la cena de empresa hasta el amigo invisible, la llegada del coronavirus también ha cambiado las típicas tradiciones navideñas en el trabajo.
¿Mánager y 'control freak'? Aprende a confiar en tu equipo
Hay jefes incapaces de creer en sus empleados, pero este paradigma debe cambiar porque las empresas ya no se basan en la fuerza, sino en la confianza.
¡Síguenos!
Cada semana en tu bandeja de entrada, una selección de consejos y de nuevas empresas que contratan
Y en nuestras redes sociales: