Soy fijo discontinuo. ¿Tengo derecho a paro?
Un trabajador fijo discontinuo es aquel que es contratado por una empresa de forma indefinida para una labor que se repite de forma periódica, previsible, pero no continua. Muchos de estos contratos se producen en el sector de la restauración, hotelero y turístico, que este año no ha podido retomar su actividad durante la Semana Santa y podrá hacerlo este verano con numerosas restricciones. Como consecuencia, muchos trabajadores fijos discontinuos no podrán volver a ocupar sus puestos en los próximos meses.
Para proteger a estos trabajadores, se ha aprobado una prestación de 90 días, independientemente de que hubieran consumido o no su prestación por desempleo o tuviesen el mínimo cotizado. La ayuda contempla en promedio el tiempo en el que se supone se llevarían a cabo las actividades del verano.
- Añadir a favoritos
- Compartir en Twitter
- Compartir en Facebook
- Compartir en LinkedIn
Trabajo y coronavirus: preguntas y respuestas
Respondemos a todas las preguntas sobre el trabajo que te pueden haber surgido en este periodo incierto de crisis sanitaria.
¿A qué ayuda tienen derecho los autónomos?
Entre las medidas extraordinarias para aliviar las cargas de los trabajadores autónomos se encuentra la prestación por cese de actividad.
¿Me tengo que dar de baja en la SS para la prestación por cese de actividad?
Para solicitar la prestación extraordinaria por cese de actividad, ¿hay que tramitar previamente la baja en Hacienda y Seguridad Social?
Mi empresa me ha despedido. ¿Es legal durante la crisis del coronavirus?
La prohibición del Gobierno de realizar despidos durante seis meses ha generado muchas dudas. ¿En qué situaciones el legal el despido?
¡Síguenos!
Cada semana en tu bandeja de entrada, una selección de consejos y de nuevas empresas que contratan
Y en nuestras redes sociales: